Adjudicación de contratos públicos mediante tecnología Blockchain // Judith Castro

Transparencia, seguridad, inmutabilidad, descentralización, auditabilidad… estas son algunas de las muchas propiedades que caracterizan a la cadena de bloques y las que la convierten en una tecnología clave para la automatización de procedimientos.

En España, desde 2017, es obligatoria la contratación pública electrónica con motivo de la transposición al ordenamiento jurídico español de las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 mediante la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.

Aunque esta contratación pública electrónica obligada supuso un gran avance, persiste un importante problema que afecta prácticamente a todos los países del mundo: la corrupción. Además, se debe tener en cuenta que el paso a la contratación pública electrónica supuso la digitalización del proceso anterior a 2017, sin significar ello simplificación de los trámites ni mayor eficiencia.

En ese sentido, se pretende plasmar por qué Blockchain es la mejor tecnología para llevar a cabo una automatización y qué valores aportaría a la contratación pública: prevención de la corrupción y transformación digital del sector público.

Para lograr ese objetivo, realizaremos una sucinta observación del marco teórico-normativo del tema que nos ocupa, aprenderemos en qué consiste la automatización del procedimiento abierto simplificado mediante huella electrónica gestionada con Blockchain y analizaremos un caso de éxito español merecedor del reconocimiento del World Economic Forum por su ejemplo como lucha contra la corrupción en la contratación pública: el caso de Aragón.

On Demand

Fecha

Abr 21 2021
Expired!

Hora

10:05

Organizador

Blockchain Land @ Home 2021