
Blockchain y criptoseguridad a la Mexicana // Juan Cancino, Jay Campuzano, Efrain Carreón, Indira Kempis
La cuarta revolución industrial como paradigma de un cambio tecnológico, viene acompañada de un abanico de tecnologías que podrían mejorar las condiciones de vida del tejido social, la gestión de la política pública, la optimización de procesos industriales y en general, la mejora de la interacción entre los actos humanos. En este sentido, los actos humanos como parte de los actos jurídicos, son esenciales para la realización de actividades de índole legal, corporativa, económica y similares, para tal finalidad, el Estado Mexicano ha habilitado sistemas e infraestructura tecnológica, que permite aprovechar y potencializar el uso de los intrumentos jurídicos tales como la E.firma, los métodos de autenticación biométrica como la CURP, CFE, RFC y similares.
La plática va en el sentido de definir, qué potencial y qué resultados tiene el aprovechamiento y explotación de tres elementos esenciales; 1.- El código abierto de hyperledger; 2.- La infraestructura tecnológica del SAT; 3.- Los actos humanos reforzados con los sistemas tecnológicos.